Para todos aquellos como yo que no sabían lo que es el plan Cebial les dejo un definición:
Inicio como proyecto Cebial y se instalo como una iniciativa del ex presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, por el que se pretende que cada maestro y cada alumno de las escuelas públicas uruguayas tenga una computadora portátil con conexión a Internet.
Y la nota que encontré navegando por la red está muy interesante partiendo de la pregunta inicial, ¿éste nuevo sistema de educación parte de la revolución Digital?, pues lo crean o no, el proyecto ya inicio en Uruguay no del todo, pero los planes van avanzando cada ves mas. El artículo plantea que aunque se considera un hecho “antilationoamericano”, muchos de los países del norte están considerando la posibilidad de tomar en cuenta un proyecto similar.
Pues ojala México tuviera la oportunidad de por lo menos discutir las nuevas herramientas tecnológicas para una mejor educación.
Desde que los videojuegoscomenzaron a comercializarse ha existido una polémica sobre lo benéfico o perjudicante que pueda llegar a ser el uso de esta tecnología. Sin embargo la mayor parte de los comentarios que se realizan sobre este tema son basados en experiencias personales, creencias e incluso algunos prejuicios. No importa si estas opiniones son a favor o en contra del uso de los videojuegos, generalmente carecen de investigación previa, y son poco fundamentados. Este fenómeno es analizado y mostrado por Ricardo Tejeiro, Manuel Pelegrina y Jorge Luis Gómez a través de la revista electrónica de comunicación. Así, a lo largo de este artículo se encargan de desmentir todas aquellas características negativas que se le atribuyen al uso del nintendo, e invitan a hacer una verdadera investigación acerca de los efectos psicosociales que pueda llegar a tener el uso de dichos aparatos. Ya que este tipo de estudios sólo han sido aborados por personas que fomentan el uso de los videojuegos.
Para todos aquellos que tienen un Wii y aun no saben como navegar, encontré esta noticia que te dice que la mejor manera para navegar por internet desde tu consola. Esto no es algo nuevo, pero si interesante, ya que puedes estar jugando al mismo tiempo con personas de otros países, socializar y conocerlos virtualmente.http://www.itespresso.es/es/step-by-step/2010/04/27/como_navegar_por_internet_con_tu_wii
En el inicio del nintendo nunca pensamos poder jugar con personas que geográficamente están tan lejos, y ahora podemos ver como esta revolución tecnológica nos permite acercarnos a otras culturas, de una forma tan simple como prender tu wii y empezar a jugar seleccionando a un jugador de tu nivel.
En artículos anteriores publicados, hemos destacado que los videojuegos como las tecnologías de la información, han ayudado a ciencias como la psicología, la pedagogía, pero tenemos que ponernos a pensar como los videojuegos afectan la vida diaria y este es un gran ejemplo de los efectos que los media, así como los videojuegos y algunas otras tecnologías como el Internet han permitido que la obesidad sea un problema vigente en la sociedad.
por que es cierto, la obesidad esta asociada al sedentarismo producto del la urbanización, y las condiciones de vida que ésta promueve, una vida acelerada lo que conlleva a un mayor tiempo dedicado a ver la televisión y a los videojuego, o la socialización sentados enfrente de un aparato.
World of Warcraft es un llamado "MMRPGO", que significa "juego de rol con multijugadores masivos por intermet", y es probablemente el más exitoso en su género. Cuento con cerca de doce millones de jugadores, y si se compara con un páís, llega a tener más ingresos que algunos de estos. Siendo en sí un gran país virtual, no es de extrañar que los fenómenos sociales existan a menor escala dentro de este mundo. Existen ya muchos estudios científicos sobre este juego, pero uno de los más recientes es "World of Warcraft adn Philosophy", el cual va desde Platon hasta Nietzche usando ejemplos de eventos reales que pasan como parte del juego o con las interacciones de los jugadores. Se le hizo una entrevista a su autor, John Nordlinger sobre su libro. La entrevista aqui:
Según nos cuenta, el objetivo del libro es evidenciar los diferentes comportamientos de los jugadoresy ponerlos en un contexto fuera del juego. ¿Los jugadores se comportan diferente dentro y fuera? ¿Es igualmente poco ético el robarte un tesoro en "WoW" que robaralgo físico? ¿Como es la interacción entre personas reales y aquellas que estan manejadas por computadoras? En sí, es un tema interesantísimo, y la entrevista nos muestra que hubo detrasycomo fue creado.
Con frecuencia escuchamos hablar sobre los grandes cambios que han provocado en la vida cotidiana los diversos avances tecnológicos. Desde al teléfono hasta el automóvil han ingerido de forma importante en la manera de vivir la vida de las personas.
Así, la página de internet Expansión hace una visión a futuro acerca de los diez avances tecnológicos que cambiaran la cotidianidad social en el año 2010. Curiosamente, nueve de estos diez avances están relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TICS) lo que nuevamente demuestra que la revolución comunicativa está más vigente que nunca. Bien, estos son los diez avances que Expansión cree cambiaran nuestra vida diaria:
Pocas veces nos detenemos a pensar hasta que punto un videojuego termina cuando apagamos la consola y seguimos con nuestra vida. Las historias desarrolladas y los personajes creados en qué medida llegan a formar parte del universo cultural del que formamos parte. ¿Personajes como Mario Bros o Link de Zelda, han replanteado conceptos que parecían estar establecidos como el mito y el héroe? ¿Qué tanto estos personajes han adquirido las características simbólicas para poder ser llamados de tal forma?, ¿qué potencian los videojuegos para nutrir y desarrollar estos conceptos? , ¿se les puede clasificar junto a Zeus o Hércules?
"Quien utiliza la violencia como solución, tiene poca creatividad" Padre Adolfo Nicolás Pachón Sj
Pareciera que Felipe Calderón está empeñado en honrar el himno nacional mexicano. La famosa guerra contra el narcotráfico que ha llevado como bandera durante su mandato se ha convertido una guerra en la que todos los mexicanos comenzamos a formar parte de una manera forzosa. Más de 22,000 muertos, Ciudad Juárez nombrada la ciudad más insegura del mundo, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Chiapas dirigidas por caminos de sangre cada día más comunes.
Esta situación nos hace rehusar, replantear y analizar las medidas que el gobierno está adoptando ante el tráfico de drogas en el país. La responsabilidad de detener esta ola de violencia es de todos, por lo tanto los estudiantes no podemos quedarnos con los brazos cruzados y manifestar nuestra inconformidad por la forma en la que se está tratando este asunto.
Así, aprovecho este blog para extender la invitación a la marcha que se llevará a cabo este 23 de abril a las 12:00 en el Parque Revolución, ahora conocido como parque “Rojo” ubicado en el cruce de Av. Juárez y Federalismo. La marcha saldrá de este sitio y terminará en la Minerva.
Estudiantes de universidades de todo el país se unen, sin representar estos a sus instituciones, para apoyar la creación de foros de dialogo y propuesta interuniversitarios donde se presenten propuestas y posturas informadas, estudiadas, serias y responsables de una política de seguridad eficiente pero sobre todo que no acabe con los recursos humanos más valiosos que tiene la nación: Sus estudiantes.
Desde el primer momento que nos anunciaron que teníamos que registrar nuestros datos para poder seguir usando nuestros celulares, sentí mala espina. No me parece correcto que una empresa privada de esta naturaleza tenga en su poder una forma de rastrear a cualquier persona mexicana más rápido que la policia misma.
Vivímos en México, en plena guerra declarada contra el narcotráfico. Día a día escuchamos en las noticias que las extorsiones telefónicas van en aumento y los enfrentamientos poco a poco van siendo en lugares públicos, afectando directamente a los ciudadanos. ¡Imaginate lo peligroso que sería que estas listas calleran en manos equivocadas! Telcel bien pudo haberles ahorrado mucho trabajo para localizar a posibles victimas y silenciar revoltosos. Pero... ¡Nah! Una empresa tan grande e importante como esta debe tener fuertes sistemas de seguridad para impedir que... oh esperen, ya pasó.
Fugas de información como esta ya han pasado, pues como dice la noticia, listas nominales del IFE y del RENAVE ya han sido "pirateadas", pero eso no quita el hehco de que sea preocupante. Lamentablemente, parece cada vez más difícil que las autoridades nos garanticen seguridad. Creo que lo mejor que podemos hacer es cuidarnos entre nosotros mismos, no tomar riesgos innecesarios, y mantenernos bien informados de lo que pasa en el país.
Poco a poco, el Internet a conquistado al mundo. En algunos paises hasta lo han implementado ya como uno de los servicios que el gobierno debe de dar a sus habitantes. Sin embargo, la gran mayoría todavía tenemos que pagar para contar con la red. Pero, ¿sabias que México es uno de los paises con el Internet más caro y además el más lento? Así lo demuestra esta imágen creada a partir de datos tomados del Internet World Stats y la Information Technology & Innovation Foundation (links al final). En el mapa en la parte superior de la imágen, tenemos el nombre del país, la velocidad promedio de su Internet, y el precio promedio por un servicio de 1mb por segundo.
Así es: en nuestro país, nos cuesta más de 250 pesos al mes mantener una conexión de un mega, mientras que en Japón lo mismo te cuesta poco más de tres pesos. Además, es de notar que nuestra velocidad promedio es exactamente ese solitario mega por segundo, con nuestros vecinos del norte un poco más arriba con cuatro megas, y una vez más Japón en primer lugar con 61 megas por segundo.
¿Sera que no necesitamos más rápidez en nuestras conexiones? ¿O sera que, como en muchas otras cosas, no exigimos a nuestro monopolizador compatriota Carlos Slim para que mejore no solo la calidad del internet, sino de toda su empresa? Lo mejor para saber donde se encuentra uno, es comparandonos con otros; no para competir o sentirnos menos, pero sí para reflexionar.
Aunque bueno, en realidad, ¿que harías con 60 mb por segundo?
El gobierno Chino ha declarado el 21 de Abril del 2010 como día de luto nacional, por las victimas del terremoto del pasado 14 de abril. Se estima que hay dos mil muertos y más de doce mil estan heridos. La suspensión de actividades incluye videojuegos, lugares de juego, teatros, cines, discotecas, y otros centros de recreación, además de música, videos, juegos y animaciones por internet. La nota completa aqui.
Para ser honesto, mi primera reacción fue que era una exageración. Pero luego me puse a pensar más alla del prejuicio de un gobierno totalitario que puede decretar algo así de un momento a otro, y como lo podría contextualizar a nuestro México. Cuando se nos pide un minuto de silencio por un fallecido desconocido, ¿escuchamos en verdad total silencio? Al estar saludando a la bandera (costumbre que parece quedo estancada en las primarias), ¿mantenemos la seriedad? ¿Sera necesario tal extremo para detenernos y reflexionar sobre nuestros semejantes que perdieron todo, semejantes que bien pudimos haber sido nosotros? Como dije, no deja de ser una demostración del poder totalitario Chino, pero al menos por esta vez, y aunque moleste a muchos, puede llegar a ser una buena idea.
En la actualidad, todos damos por hecho ciertos privilegios modernos: agua, electricidad, internet... Sin embargo, nada puede estar más lejos de la realidad. Aqui, http://www.cracked.com/article_18453_5-reasons-internet-could-die-at-any-moment_p1.html , de manera un tanto chusca, se nos presentan cinco escenarios reales que ya han sucedido, y que estuvieron a punto de dejar al mundo sin internet. Destrucción física de los cables que hacen el internet, virus y hackersson problemas que, sin necesiad de saber mucho de tecnología, uno se podría imaginar que pueden detener el internet. Sin embargo, la "caida del internet" no solo se puede deber a la destrucción de su estructura o nuestra capacidad de navegar en ella. Siendo la red un literal oceano de información, un sitio de reunión semi-libre (todavia), es imposible pensar que las transnacionales y los poderosos no querrian conquistarla tambien. Y de los posibles derrumbes de la red, en lo personal, este es el más peligroso, el más terrorifico y el más probable.
En estos momentos, el internet es libre y vasto, pero de haber un cambio, las empresas proveedoras podrían censurar contenidos, dar preferencia a ciertas páginas y ¡hasta cobrar por la cantidad de información que bajas, no por cuotas mensuales! Ya hay personas, como John Perry Barlow, que estan trabajando por mantener al Intenet como esta. Este personaje ya saco su Declaración de Independencia del Ciberespacio, el cual tiene muchos puntos que son dignos de aplausos. Lamentablemente, la tendencia va en contra. Cada día es más caro mantener la banda ancha necesaria para alimentar a todo un planeta de internet, y es solo cuestión de tiempo para que medidas más drásticas se tomen. Así que, como dice en el articulo, ¡A disfrutar del Internet! Pues estos son los días felices que no volveran.
México no se quiere quedar en avances tecnológicos, es por eso que estados como Nuevo León le están invistiendo a nuevos proyectos que generen un mejor desarrollo tecnológico, con la finalidad de impulsar los avances tecnológicos y de ciencia. Es interesante como los actuales gobiernos toman en cuente el fomentar a la Investigación Científica y Tecnológica como un area importante para el desarrollo de un estado.
Esto significa que cada vez mas estados de nuestro país se preocupan por estar al día con las nuevas tecnologías, haciendo que se faciliten cada día más el acceso a ellas, y por supuesto genere fuentes de trabajo que espero sean tomadas por jóvenes como nosotros, que con nuevas aportaciones y mas conocimiento tecnológico puede hacer que los proyectos tengan un mejor desarrollo.
No sé, si a ustedes les llego alguna vez el rumor o escucharon que los juegos de ordenador ayudan a desarrollar habilidades para resolver problemas del niño, esto no es solo un chisme, es una realidad, el escritor Gardner, James E. publico en 1991 el libro “Can the Mario Bros. help? Nintendo games as an adjunct in psychotherapy with children.”
En este ejemplo se habla de que las nuevas tecnologías están siendo bien recibidas por otras ciencias, en este caso la psicología, quizás nunca nos hemos dado a la tarea de recapacitar como las tecnologías son una parte esencial de nuestra vida, es muy probable que con el Nintendo los niños hayan cambiado sus hábitos de vida pero lo más importante es que aun que se considera un juego para el ocio, no deja de ser útil como herramienta para aumentar la capacidad de percibir y memorizar las señales sutiles, prever las consecuencias de las acciones y actuar en consecuencia pasado, y mejorar la percepción y la coordinación motriz. No cabe duda que la tecnología es una parte fundamental de nuestras vidas y que cada paso tecnológico puede ser de gran ayuda para otras ciencias.
Hace poco, Sony anunció su aditamento de control remoto, llamado "Move". Un poco antes, Microsoft anunció su "Project Natal", que detecta el movimientopor lo que no necesita control remoto. ¿Como reaccionó Nintendo? Como reaccionaría cualquiera al ver que su creación esta siendo copiada. Basicamente, Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo of America dice que Nintendo se sentiría muy avergonzado de tener que copiar un producto de la competencia paraseguir en el mercado.
Ciertamente pone a pensar las decisiones que estan tomando Sony y Microsoft (¿que no tienen ellos un equipo de creativos para inventar algo nuevo?), ya que no es la primera vez que se "toman prestadas" ideas de Nintendo (como el D-pad y los Bumper Buttons). Pero tambien demuestra la terquedad (¿o desición?) de Nintendo al tratar de buscar su campo de trabajo. Mientras Microsoft tiene una superconectividad y Sony tiene gráficos impresionantes, y al ver Nintendo que no podía competir con esas ventajas, buscar abrir un nuevo campo de batalla y arrasó con la competencia. Ahora sus competidores trataran de mejorar el Wii-mote, y parece que lo lograran bastante bien. ¿Tal vez sea tiempo deque Nintendo entre al ruedo con las otras compañias en sus campos de batalla? Solo el tiempo lo dirá, pero personalmente, espero que sigan innovando y que busquen ser diferentes.
Ahora haremos una especial interrupción a los temas sobre videojuegos, y pasaremos a hacer un serie corta de post con índole social. Es increíble como este tipo de cosas suceden a solo minutos de nuestras casas, y aunque no nos afecta directamente en este momento, estamos a muy poco tiempo para que estos descuidos lleguen a afectar a toda la ZMG. Uno de tantos ejemplos es la contaminación del rio Santiago, que a su vez crea la cascada del Salto de Juanacatlan. Este rio esta tan contaminado, que tiene por encima una capa de espuma que literalmente parecen icebergs a la deriva. Además, pasa por varias poblaciones, y de hace unos años para acá han aumentado los casos de cáncer en ellos, a veces quitándole la vida a familias enteras.
La menor ayuda que podemos dar es mediante la concientización, es decir, propagar el conocimiento de este problema, pues entre más gente este enterada del problema, es mayor la probabilidad de hacer presión a las autoridades pertinentes para cambiar esta realidad. Un pequeño esfuerzo inicial es el blog “Limpiemos el salto,”, el cual se dedica a presentar las novedades de la situación del pueblo y su rio. Esta iniciativa es de la asociación “Un Salto de Vida”, la cual se formó dentro del mismo pueblo para tratar de salvarlo.
El blog es una gran ventaja tanto para los miembros de la asociación como para el ciudadano común. Puesto que la asociación tiene partes dentro del poblado como en Guadalajara, la comunicación entre ellos puede ser más barata y rápida que si se llamaran por teléfono o se hicieran reuniones semanales. Y para los demás, podemos enterarnos de lo que pasa sin tener que buscar mucho. Por supuesto, para en verdad tener una postura informada, es necesario ver el punto de vista de las autoridades en el tema.
En sí, la página está organizada de tal forma que se pueda acceder tanto a entradas recientes como a las anteriores de manera rápida; además, en la parte izquierda siempre estan los datos de la asociación, documentos legales importantes y pertinentes al caso, así como videos que nos muestran pequeños pedazos de la realidad que viven nuestros vecinos. La actualización es pertinente, con 64 nuevas entradas en lo que va del mes, y trescientas diez en lo que va del año.
El blog cuenta con más de noventa mil visitas, pero está de más decir que la mayoría son personas ya involucradas en este proyecto. Lo mejor sería llegar al público en general para que se interese en el problema, y ahora si vea este tipo de blogs y se entere de la realidad. La finalidad última del blog es la información y divulgación de los avances sobre el proyecto a la población en general (que van desde una nota copiada de un periódico a copias de estudios del rio), y la comunicación entre los integrantes de la asociación. La página esta casi 100% dedicada a los post, no teniendo chat ni un foro especial para la discusión. De hecho, lamentablemente ni siquiera los post tienen discusión, pues es raro encontrar una entrada con comentarios. Sin embargo, hay muchas fotografías (aunque algo pequeñas) y varios videos para darnos una idea de lo que pasa (pero lo mejor siempre será ir al lugar y vivirlo en carne propia).
Para los que vivimos en la ciudad de Guadalajara, El Salto es una bomba de tiempo que pronto nos afectará directamente. Pronto no podremos contener más las aguas contaminadas y será necesario pedir agua a otros estados para poder sobrevivir nosotros. Te invito a que investigues un poco por tu propia cuenta, y un buen inicio es el blog “Por un salto digno”. Comunícate con ellos, y pregunta por “El Tour del Terror”. Es un verdadero cambio de perspectiva.