lunes, 10 de mayo de 2010

Facebook, Juegos Sociales y Poder Popular

Artículo

Mucho hemos hablado acerca de las tecnologías y su relación con los usuarios: potencialidades, beneficios, desventajas, interacciones... todo apunta a que Internet es un lugar de libre expresión del usuario, creado por el usuario, para el usuario. Se podría decir que, en el Internet, nada existe si el usuario no lo permite: en el momento que las personas dejan de ponerle atención a algo, este desaparece. Sin embargo, hace poco sucedió algo que podría poner en duda esta lógica. Facebook estableció nuevas restricciones a sus notificaciones, de manera que es más díficil que tu bandeja se llene de "spam" sobre novedades de juegos dentro de Facebook como FarmVille y Mafia Wars. Esto a llevado a que los juegos pierdan varios millones de usuarios, como lo han notado varias fuentes.

Partiendo de aqui sería bueno preguntarnos: ¿en verdad Internet es tan "libre" como pensamos? Un simple cambio en la forma en que se distribuyen los mensajes en Facebook, y los juegos pierden usuarios. Si Internet fuera tan libre, y el usuario en verdad tiene la última palabra, ¿no deberían de no caer los usuarios de X o Z aplicación independientemente de si son informados de los cambios o no? Esto abre la puerta a la idea de que, justo como en la vida real, las grandes empresas pueden modificar el cambio de comportamiento popular con a veces bastante sencillos cambios.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta la base total de los usuarios. Por ejemplo, Farmville perdió, en este mes 4 millones de usuarios, sin embargo, su base de usuarios activos es de 78 millones. En otras palabras, Farmville perdió 5% de sus usuarios en un mes. Faltará ver como va evolucionando este nuevo sistema, pero por el momento, puede que este "cambio en las reglas" en realidad no afecte tanto este "Poder Popular" que hay en Internet. Es normal que si te dejan de recordar que puedes hacer algo lo dejes de hacer, pero si aun así más del 90% de las personas sigue haciendo lo mismo necesidad de recordatorios, la regla del Poder Popular sigue en pie.

Tal vez no hay que tomar mucho en cuenta estas estadísticas. Despúes de todo, son solo juegos, ¿no es así? Sin embargo, al final del día estos tambien son productos que buscan comercializarse, y siempre buscarán la manera de engancharnos. Trip Hawkins, fundador de EA y Digital Chocolate (desarrolladores de videojuegos), sugiere en su blog que la manera en que Facebook distribuía los mensajes de los juegos (una mezcla de metodos virales y spam) ha dejado de funcionar, y es hora de diseñar juegos que inviten a los usuarios a reclutar a sus amigos porque en verdad quieren jugar con ellos, pues la experiencia se vuelve mucho más enriquecedora al interactuar con alguien que conoces (regla básica en el desarrollo de juegos en la categoría de "Deportes de Fantasía", como Pokemón y Magic: The Gathering).

Definitivamente es algo más que reflexionar sobre nuestra querida comunidad mundial virtual (como si faltara algo que pensar en la real). Y hablando de pensar, los invito a imaginar cuantas cosas podríamos hacer por nuestro Planeta Tierra si 78 millones de personas tomaran 30 minutos de su tiempo para llegar a una meta en común... tal vez podría crear una aplicación para ello :^P .

-José Ramón Becerra Zendejas

No hay comentarios:

Publicar un comentario