martes, 11 de mayo de 2010

Tecnologías de la información... ¿punta de lanza para el desarrollo social?

El turbulento desarrollo de la producción tecnológica es algo que no se puede negar. Cada día escuchamos hablar de nuevos adelantos en pro de la modernización, que demuestran ser cada día mejores que los productos anteriores. Incluso en áreas como la comunicación, la tecnología es pensada como una herramienta fundamental para el desarrollo social, siendo ésta la punta de lanza para mejorar la calidad de vida, información y conocimiento. Se le adjetiva como democratizadora, incluyente o activista. Ahora, ¿en verdad las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han ayudado cabalmente en el desarrollo de la sociedad global?

Esta respuesta es realmente complicada, pues si bien la aparición de las nuevas tecnologías de la información ha brindado la posibilidad a millones de usuarios de tener un papel activo dentro de la producción comunicativa, sigue siendo un grupo reducido los que tienen las posibilidades de acceder a medios que les permitan realizar esta labor. Pues se limita a los grandes países europeos, los estados unidos y algunos países en Asia. El resto de la población cuenta con un acceso limitado, y prácticamente mediado por grandes compañías transnacionales, pertenecientes a los países antes mencionados. Sin embargo, la posibilidad de acceder no lo es todo, pues existe un problema que afecta directamente este desarrollo, el conocimiento de las tecnologías. De nada sirve tener la infraestructura adecuada para el acceso a las nuevas tecnologías de la información, si no sabemos cómo utilizarla. El desconocimiento del más avanzado software, o del nuevo hardware, imposibilitan al usuario a tener un papel trascendental para el desarrollo social. Y bien, de nueva cuenta son los países desarrollados los que cuentan con verdadero material humano con este tipo de conocimientos. Aunado a esto, el poco interés del mismo usuario para utilizar este medio como democratizador o activista se ve reflejado en los usos que se le da al internet pues muy pocas las personas que utilizan este medio con estos fines y se limitan al entretenimiento. Pocos como artistas, o personas realmente ligadas al activismo social, han usado este medio en pro de la sociedad, promoviendo actividades que fomenten un nuevo desarrollo. Sin embargo, seguimos estando bastante lejos de tener alcances significativos.

Ante este panorama vale la pena preguntarse si en verdad estamos siguiendo el camino correcto. Parece ser que este no es el hilo negro para el desarrollo, pero las pocas áreas que han logrado sobresalir gracias a los nuevos avances, nos hacen pensar que lo que es necesario replantear son los sistemas productivos, de consumo y de educación acerca de las nuevas tecnologías de la información. Pues este modelo se ha convertido en un modelo para unos cuantos, dejando al resto de la sociedad cada vez más rezagado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario